Cómo enseñar a tus hijos a ahorrar dinero
Published agosto 4, 2023 by Angela Talbot
-
Categories:
- Ahorro y presupuesto
- Gastos y compras

Si eres un padre que está pensando en cómo enseñar a sus hijos a ahorrar dinero, ya estás en el buen camino. Todos queremos que nuestros hijos tengan el mejor futuro posible en lo que se refiere a las finanzas. Establecer ahora buenos hábitos de ahorro en la infancia puede ayudarles más adelante, cuando se conviertan en adultos independientes. Cuanto antes empieces a enseñar a tus hijos a ahorrar dinero, mejor. Aquí tienes algunos consejos para empezar.
¿Cuándo debo empezar a enseñar dinero a mis hijos?
Antes de empezar: abre una cuenta de ahorro
Como padre, deberías empezar por abrir una cuenta de ahorros a tu hijo nada más nacer. Mientras aún son bebés, puedes ayudarles ingresando dinero en la cuenta para que tengan una pequeña base sobre la que empezar. Deposita en la cuenta el dinero que le hayan regalado sus familiares o amigos, más los fondos extra que puedas aportar. Ese dinero puede empezar a devengar intereses o dividendos, según el tipo de cuenta que elijas. Cuanto antes ingreses el dinero en la cuenta, mejor.
Empieza con conceptos sencillos
Cuando tu hijo tenga una edad en la que las monedas ya no supongan un peligro de asfixia, puedes empezar a enseñarle cómo funciona el dinero. Haz que preste atención cuando pases por caja en las tiendas. Juega con ellos con juguetes de supermercado o de caja registradora. Cuando aprendan a contar, puedes enseñarles el valor de cada moneda y billete, y utilizar dinero falso para jugar a sumar y restar.
¿Cómo animo a mis hijos a ahorrar dinero?
Evita la gratificación instantánea
Empieza a enseñar a tus hijos a ahorrar resistiéndote a comprarles lo que quieran, cuando quieran. Sabemos que puede ser más fácil decirlo que hacerlo, pero cualquier rabieta merecerá la pena. Ni siquiera los adultos pueden hacer todas las compras impulsivas que les gustaría.
Permíteles ganar su propio dinero
Da a tus hijos oportunidades de ganar dinero para que aprendan que ahorrar merece la pena. Se sentirán realizados cuando puedan utilizar sus ahorros para comprar algo que desean. Es una buena idea hacer que ganen su dinero mediante una paga por las tareas realizadas. Según Finder.com, casi 30 millones de padres en EE.UU. dan a sus hijos una paga media de 14 $ semanales. Hacerles tareas también les enseñará habilidades domésticas que serán valiosas y necesarias cuando vivan solos.
Los incentivos son otra forma estupenda de fomentar el ahorro. Ofréceles una recompensa cuando alcancen un determinado objetivo de ahorro, como una noche de helados o una salida al cine. Otra cosa que puedes hacer es prometer igualar su aportación hasta cierto punto para ayudarles a alcanzar un objetivo de ahorro para artículos más costosos -como una bicicleta o un videojuego, por ejemplo-.
¿Cómo convierto el ahorro en un hábito?
Desarrollar rutinas
Enseña a tus hijos que siempre que reciban dinero, ya sea una paga o un regalo, deben ingresarlo directamente en sus ahorros antes que cualquier otra cosa. Ayúdales a desarrollar una rutina a la hora de hacer tareas y ganar dinero.
Considera la posibilidad de utilizar una hucha
Dale a tu hijo una hucha para que pueda ver crecer sus ahorros delante de sus ojos. Para el niño tendrá un impacto mucho mayor ver crecer físicamente su dinero que tenerlo todo guardado en una cuenta electrónica. Tal vez podrías dejarles que cogieran una parte del dinero de su hucha a final de mes para comprar un artículo no esencial, y luego depositar el resto en su cuenta de ahorros. Asegúrate de que sepan que su dinero en la cuenta crece aún más por el mero hecho de estar ahí.
¿Cómo puedo enseñar a mis hijos a presupuestar?
Establece objetivos
Enseñar a tus hijos qué son artículos esenciales y qué no lo son es un buen punto de partida. Ayúdales a fijar objetivos de ahorro. Si quieren comprar un juguete o ir a una tienda, diles cuánto les va a costar para que tengan una cifra con la que trabajar. Si realmente quieren ese artículo, tendrán que ahorrar todo su dinero hasta alcanzar ese objetivo, obligándoles a decidir por sí mismos lo que no es importante.
Lleva un registro
Otra cosa que puede ayudar a tus hijos a aprender a planificar sus finanzas es llevar registros. Esto es para niños con edad suficiente para haber aprendido sumas y restas básicas. Si tienen todos sus ahorros en una cuenta, asegúrate de que comprueban regularmente los extractos y calculan un total mensual de gastos. Si utilizan el dinero de una hucha, pídeles que anoten cada cantidad que meten y sacan para calcular así sus gastos totales mensuales.
¿Cuándo puedo darle a mi hijo una tarjeta de débito o de crédito?
Dirígete a la adolescencia
Cuando tu hijo llegue a la adolescencia y empiece a trabajar en su primer empleo, será un buen momento para que abra una cuenta corriente con tarjeta de débito en la que pueda ingresar su nómina. Nuestra cuenta corriente Jump Start está diseñada para jóvenes de 15 a 22 años, y es una cuenta perfecta para empezar, con 0 comisiones de mantenimiento y todas las características de nuestra cuenta corriente First Advantage, incluida la banca online.
Los adolescentes que tengan una cuenta corriente también podrán utilizar la aplicación de banca electrónica, que viene equipada con herramientas integradas de presupuestación y gestión de deudas que facilitan el seguimiento del gasto mensual.
Ayúdales a crear crédito
Para ayudar a tu hijo a crear crédito, puedes empezar por añadirlo como usuario autorizado en una tarjeta de crédito en la que tú seas el usuario principal. De este modo, mientras realices los pagos mensuales puntualmente, empezará a acumular crédito sin tener que hacer nada. Lo más joven que puede ser un usuario autorizado en muchas tarjetas de crédito es 13 años.
Cuando hagas esto, no tienes que darles la tarjeta todavía. De hecho, no deberías prestarles dinero a menos que sepan que pueden devolverlo inmediatamente. Esta lección será fácil si ya han aprendido a presupuestar su dinero.
¿Cómo puedo dar buen ejemplo?
Sé un modelo a seguir
Para enseñar a tus hijos a ahorrar dinero, tú mismo debes ser un buen ahorrador. Asegúrate de tener fondos de emergencia en caso de errores y sorpresas, y prepárate para tu jubilación. Para más recursos sobre ahorro y presupuesto, visita nuestro blog.
Mantén abierta la conversación
Habla de la economía doméstica delante de ellos. Algunos padres son reacios a hablar de esto con sus hijos. Pero para enseñarles buenos hábitos, lo mejor es mantener abierta la comunicación sobre las finanzas para que tus hijos se sientan cómodos haciendo preguntas al respecto. No les digas sólo lo que deben hacer, diles también lo que no deben hacer y cómo esas acciones podrían afectarles negativamente.